CUANDO LOS CHANCHOS VUELAN

Por Dr Daniel Puliti.

Todas las especies superiores; mamíferos, aves y reptiles (incluyéndonos a nosotros en alguna de estas tres) padecemos de enfermedades virales. Algunas simples y banales, otras importantes y graves.
Todos, sin excepción de especie ni raza somos vulnerables a la invasión por los seres más diminutos de la Naturaleza: Los VIRUS.
Un Virus, es en realidad una pequeña partícula de información genética (ADN o de RNA) incapaz de hacer NADA sin la presencia de una célula. Por lo tanto, para reproducirse y cumplir su acción tiene que infectar a una célula, generalmente del Sistema de Defensa de cualquier ser Viviente Superior.
Nosotros lo comprobamos en carne propia varias veces al año y generalmente salimos triunfantes de esta invasión invisible.
Humanos, chanchos, perros, gorriones, hipopótamos, nadie escapa a los virus. Claro que, cada especie tiene sus propios virus que la torturan. ¿Pero que pasa cuando el virus que desde hace miles de años afecta a una especie sufre una MUTACIÒN?
Cuando esto sucede, ese pequeño virus evoluciona y adquiere la capacidad ahora, no solo de infectar a la especie que martiriza sino de poder INFECTAR A OTRA ESPECIE.
Esto es lo que ha ocurrido con el virus de la gripe porcina. Lo mismo ha acaecido desde hace algunos años con el virus de la gripe aviar. (del que por ahora vamos zafando). Así, el virus que ayer engripaba a los cerdos hoy puede “engripar” a los Humanos.
¿Cuál es la diferencia entre que nos engripemos con el virus porcino en lugar de nuestro querido virus de la gripe?
La diferencia es que éste es un virus MUTANTE, es decir totalmente distinto al que reconoce nuestro Sistema de Defensa, y para el cual el Sistema Inmunológico NO está adaptado. Por lo tanto sus efectos sobre el organismo pueden ser muy severos o graves sobre todo en las personas inmunodeprimidas: niños de corta edad, ancianos, pacientes con enfermedades debilitantes, (diabetes, tumores, etc.) transplantados o pacientes que usan corticoides o drogas que deprimen las defensas.
Y sobre todo, a diferencia de lo que sucede con el Dengue, en el que debe haber un vector (mosquito) y no se transmite de persona a persona, en La Gripe Porcina el “vector” de transmisión es de Humano a Humano.
Entonces: ¿Cual es el GRAVE problema sanitario mundial?
Uno solo: “Los chanchos no vuelan, pero nosotros, sí.”

Leer más...

El Mosquito y la desidia social. (Equivocándose de enemigo)

Por Dr Sergio Ribé.

desidia

En este último tiempo, nos hemos familiarizado con algunas palabras no nuevas pero sí de uso infrecuente para el común de la población, como son: descacharrado, autóctono, vector, Aedes aegypti, pandemia, fumigación, larvas, Charata, etc. Es el vocabulario del Dengue, es la enfermedad que hoy nos toca vivir y convivir, la que nos queda justa para el país que tenemos, la que nos desnuda como sociedad, la que nos avergüenza, la que vino para quedarse… Esa, la del mosquito.

¿Pero cuál? ¿Es esa que la gente pregunta si a la pileta del jardín debe echarle un poco más de cloro o ponerle peces guppy para que se coman las larvas? ¿O si hay que cambiarle el agua a los floreros? ¿O si los mosquiteros en las ventanas son buenos? ¿Es la que hace fumigar la plaza con esas máquinas enormes montadas sobre camionetas? ¿Es esa que es mejor usar el repelente de envase verde porque dura más que el de color naranja? ¿Es la que nos pasaron lo bolivianos y paraguayos? ¿Es esa?

¿O es la que aparece en nuestro norte, con más de la mitad de ciudadanos por debajo de la línea de la pobreza? ¿Es la que tiene la gente que revuelve el basurero de Charata donde tiran la basura por ejemplo los ricos, dueños de montes desmalezados para el cultivo de la soja? ¿Es esa que no sirven los mosquiteros porque ni siquiera tienen ventanas donde ponerlos?¿La de los que no les interesa la piscina, ya que no tienen agua potable? ¿La que fumigan con mochilas en el hombro repletas de insecticidas vencidos que les mandaron? ¿Es esa?

Sí, es aquella y es esta, es la misma enfermedad vista con distintas lentes, es nuestra, es la que más se ajusta a como somos.

Sobre cuál es el origen de esta dolencia, también hay (no podía ser de otra manera) diferentes ópticas.

En medicina el término Etiología es muy utilizado para referirse a cuáles son las causales de una enfermedad. El descubrir por qué se produce determinada patología ayuda muchas veces a corregir, mediante el tratamiento, la causa de la misma e incluso la propia enfermedad.

Decir que este padecimiento es solamente causado por un virus es tan descabellado como pensar que el Dengue es causado por una campaña bacteriológica yanqui en contra de la creciente amenaza sudaca.

La etiología de una enfermedad tiene que ver con la interacción de tres factores: el medio ambiente, el agente y el huésped. El agente es la causa más cercana y directa; en este caso los virus de Dengue, transmitidos por el mosquito. El huésped es aquel que se ve afectado por el agente; es decir nosotros. Y el ambiente es un conjunto de factores que facilitan o dificultan la interacción “agente-huésped.”

La tropicalización argentina ocasionada por el calentamiento global influye sobre la aparición de esta patología, así como de otras que no por no tener prensa son menos importantes, como por ejemplo la leptospirosis, la fiebre amarilla y el paludismo. Se deben evitar los desmontes sin control y el monocultivo, que además de contribuir al calentamiento producen migración de vectores.

Es muy importante destacar que la pobreza, el bajo nivel educativo, la falta de agua potable y cloacas, la mala eliminación de la basura, viviendas precarias y el hacinamiento son sólo algunos de los factores ambientales necesarios para que esta enfermedad avance.

El avasallamiento de los derechos constitucionales de la población, al no acceder a condiciones mínimas de vivienda, alimentación, seguridad, educación y salud, se origina en el Estado pero se mantiene gracias a la desidia social de un pueblo atónito, que sólo reacciona cuando el problema golpea a su puerta.

El Dengue está fundamentalmente causado por la inequidad social, para la cual el peor remedio es la falta de reacción conjunta en forma generalizada.

Si equivocamos la etiología del problema, el tratamiento estará mal dirigido; al menos, será incompleto.

La educación y el accionar en forma mancomunada son los primeros pasos terapéuticos.

Entonces, por lo menos con el agente infeccioso empecemos por casa.

Antes de bañarnos con repelente y tirarle dardos envenenados con Dengue a la Ministra Ocaña, veamos quién de nosotros analizó someramente su hogar para realizar los cambios correspondientes a la prevención de esta enfermedad.

¿Por qué no reunirnos en clubes de barrio para diagramar planes de respuesta frente a esta amenaza? Formemos a una persona por manzana con conocimientos suficientes para transmitirle y concientizar a su barrio sobre las medidas a tomar. También podríamos organizarnos en brigadas que abarquen cuadrículas de dos por dos cuadras para realizar la eliminación de reservorios de mosquitos, casa por casa, ya que este insecto no vuela más allá de los 100 metros. La compra de repelentes e incluso insecticidas para fumigar espacios comunes y propios se consigue a mejores precios si se lo hace al por mayor. Aseguremos en forma cooperativa el almacenamiento del agua y la eliminación de residuos.

Comencemos, aunque sea por estas sencillas medidas, a luchar contra esta enfermedad. Quizás, si logramos hacerlo, podamos salir fortalecidos y seguir con metas más ambiciosas para enfrentarlas en forma colectiva. ¡Accionemos! Sólo así eliminaremos nuestro peor mal. Y no hablo justamente del mosquito, hablo de nuestra maldita desidia social.

serribe@hotmail.com

Leer más...

¿Por qué el Dengue puede ser mortal?

Por Dr Daniel Puliti.

Ya está entre nosotros. Solo es cuestión de tiempo para que nos infecte en Dolores. Aprendamos más sobre él. ¿Por qué puede ser mortal?

Nuestro organismo nos defiende de las infecciones virales formando anticuerpos. Cada vez que nos exponemos a algún virus, nuestro Sistema Inmunológico (Sistema de Defensa) genera estas proteínas para que nos defiendan. Los Virus, las formas de vida más pequeñas y más simples de la Naturaleza, deben infectar nuestras células de defensa para poder reproducirse, ya que ellos carecen de esta propiedad. Son tan pequeños que en una sola célula nuestraclip_image002 pueden crecer cientos de partículas virales antes de ser detectadas por el Sistema de Defensa. Cuando esto sucede se forman los anticuerpos contra el virus detectado. Estos anticuerpos buscan y se adhieren al virus para neutralizarlo y permitir que los glóbulos blancos los destruyan. De cada batalla que tenemos contra los virus, queda grabado en el Sistema Inmunológico el “identikit” de éste virus. Así, la próxima vez que vuelva a infectarnos el Sistema de Defensa ya estará preparado para neutralizarlo rápidamente. Este mecanismo se denomina INMUNIDAD. (Así es como funcionan las vacunas. Nos aplican anticuerpos ya formados contra los distintos gérmenes.)

Todos sabemos que podemos contraer algunas enfermedades virales UNA SOLA VEZ (ejemplo: varicela, sarampión, paperas, etc.) porque existe solo una forma infectante de cada uno de estos virus. Sin embargo, también todos sabemos que podemos resfriarnos infinidad de veces en nuestra vida. Esto se debe a que el virus del resfrió tiene más de mil formas distintas, (les llamamos serotipos) por lo que resulta imposible para nuestro Sistema Inmunológico crear anticuerpos que sirvan para todas las formas. Muy bien, pero ¿Qué sucede con el virus del Dengue?

Este virus (flavovirus) posee cuatro formas. (Llamémosle 1, 2, 3 y 4). Como explicamos arriba, nuestro Sistema de Defensa va a generar anticuerpos para la forma de virus que nos invada, para neutralizarlo (impedir que se reproduzca y que sea detectado por los glóbulos blancos) pero los anticuerpos son ESPECIFICOS, por lo tanto, los del dengue1, solo neutralizan al 1, pero no lo pueden hacer con los serotipos 2, 3 o 4. (Es como tener cuatro llaves para cuatro cerraduras. Cada llave solo puede abrir la puerta que corresponda. No sirve para las otras.)

Cuando el virus del Dengue nos infecta por primera vez (el Dengue típico, cuadro gripal severo autolimitado y que se cura solo en 10 días como cualquier virosis común) se generan anticuerpos. Pero a la persona que vuelve a ser picada por un mosquito que transmite otro serotipo (recordemos que hay cuatro) los anticuerpos lo detectan y se unen a él, pero no lo pueden neutralizar. Por lo tanto esta forma del virus entra igual a nuestras células de defensa y se reproduce dentro de ellas. En respuesta a la infección las células atacadas producen sustancias que tienen la capacidad de debilitar la pared de los pequeños vasos sanguíneos lo que provoca la forma de Dengue grave (Dengue Hemorrágico y el Síndrome de Shock por Dengue.) donde los síntomas son graves y causan la muerte por cuadros hemorrágicos en distintos órganos vitales.

Por lo tanto es la segunda infección la que puede matar. De las cuatro formas de virus se cree que la D2 es la más agresiva. Todavía no hay una vacuna contra los serotipos de Dengue. Brasil anuncio que quizás para el 2012 pueda producirla. Las dificultades para obtener una vacuna son: 1) el costo (no todos los países tienen o quieren invertir en investigación.) Menos en época de campaña política donde los recursos son desviados para “uso político.” 2) el problema de que existen cuatro tipos de dengue muy parecidos y para que la vacuna sea eficiente debe proteger simultáneamente contra todos ellos. En otras palabras: hay que desarrollar una vacuna contra cuatro virus a la vez, lo que se conoce como una vacuna tetravalente. Muy costosa.

Actualmente en el Instituto Leloir de Buenos Aires se esta trabajando en la vacuna. La Dra. Gamarnik, directora del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto, advirtió, no obstante, de que el desarrollo de la vacuna no sólo se enfrenta con dificultades relacionadas con la biología del virus, sino también con falta de interés de varios países. (¿Se referirá al nuestro?)

Por ahora, y por bastante tiempo no tendremos otra cosa que la prevención y el azar.

Leer más...

“La misma merca con distinto nombre”

Por Dr Daniel Puliti.

El tiempo pasa y uno va cambiando. La vida va cambiando, o nos parece que así sucede. Pero no. Cuando miramos bien las cosas todo vuelve a ser igual, lo que fue, vuelve a ser, con otro nombre, con otra forma, con otra tecnología, pero la rueda gira y vuelve al mismo lugar aunque nos haga avanzar. ¿A que me refiero más precisamente?

A los que estamos en los 50 o màs nos desconciertan los cambios que observamos día a día en las cosas simples. Debemos aprender a manejar un “nuevo léxico” para nosotros ya que nos han cambiado las cosas y todo suena distinto a como sonaba hace solo 30 años atrás… pero en el fondo todo es: “La misma merd... con distinto olor”.

Hace 30 años, por ejemplo, el cadete del mercado nos traía el pedido a casa (se acuerdan de la bicicleta y la canasta?) hoy hace “Delivery”. Las señoras del barrio iban a la peluquería de “Susana, Mónica, o a “Mary peinados” o como se llamase. Hoy esto se llama voy al “Estilista”. Ayer uno iba a comer un sándwich o un café al bar de la esquina, hoy se denomina a este “Fast food”. Antaño, recuerdo (ya estoy viejo!) que yo tocaba en un “conjunto musical”, ahora se debe decir “tenemos una banda” y sacábamos algunos “temas propios” lo que hoy significa “un tema de su ultimo corte”… Anda!!!

Otrora, íbamos al “Quiosco” o “Kiosco” de la esquina a comprar cigarrillos o caramelos. Ahora vamos al “Polirrubro”. Antes íbamos a alguna “galería” (para los mas jóvenes: lugar donde hay varios negocios de distintos géneros) hoy se llama “Paseo de Compras”. Era común que uno llamara al “señor que corta el pasto”, en el mejor de los casos se lo llamaba “jardinero” o “parquero”, hoy llamamos al “paisajista”.

Cuando íbamos a alguna reunión o fiesta que se destacaba por su despliegue de lujo o su ambientación de buen gusto, uno decía “que fiesta inolvidable!”, hoy se dice “una noche con todo el Glamour”. Hoy, comprar ropa de moda se dice “fashion” y en los locales en donde antes los carteles de las vidrieras decían “Liquidación, 50%” (porque pasaba la temporada y el pescado sin vender) hoy se llama “Happy Hour!”o “For Sale” (algo màs decoroso pero que significa que tampoco vendieron nada y se les quema la torta.)

¡Así es la cosa! Estamos invadidos día a día por un léxico nuevo, cada vez más amplio y complejo, donde el diccionario de la RAE (Real Academia Española) no nos alcanza. Todos los días aparece algo nuevo en nuestro vocabulario, y que debe ser aprendido porque sino no vamos a entender nada de lo que hablemos mañana. Ojo! Si usted no tiene o usa un MP3, o un pendrive, no tiene un LCD ni un iPOD, no sabe que es un MP4 player con 2GB que viene con Bluetooth, ni sabe para que sirve un router con WI FI y no escucha musica Remixada ¡esta en serios problemas!

Los que tenemos chicos aun pequeños, hemos tenido que pasar muchas veces el examen en los famosos locales de comida chatarra (llamémosle “Macs”, ya que hay varios) de tener que hacer la cola hasta alguna de las cajas para pedirle a la señorita que nos mira impávida: déme un “Macs Hamburguer super con una maxi pepsi y un hiper cono de papas chips, pero sin salsa”… (lo que nos hace sentir como estupidos siempre y cuanto no se nos luxe la mandíbula en el esfuerzo; esfuerzo que se nos viene abajo cuando la señorita de la gorrita y el microfonito nos pregunta si preferimos la cajita feliz con los personajes de “Dragon Ball” o los del “Laboratorio de Dexter”…???

¡Todo esto para pedir una reseca hamburguesa con unas papas fritas recongeladas y unos muñequitos de morondanga! ¡Pero así es la vida de hoy!

Y lo que mas me dejo perplejo fue que: ¡Hasta el Padre Nuestro han cambiado!

No soy religioso pero por haber hecho toda la primaria en un prestigioso colegio católico de La Plata en el cual se rezaba el Padre Nuestro al ingresar a clases todos los días (motivo por el cual pensaba que lo tenia resabido) me encuentro hoy, por haber asistido a un oficio religioso, que la mitad de la letra ¡me la cambiaron! ¡Ya no hay mas deudores, ni nos tienen que perdonar nuestras deudas!... a donde vamos a parar!!!

Y bueh!,… todo cambia, todo evoluciona. Pero no me digan que no es todo la misma merca con distinto nombre!!!

Como dijo Discèpolo (si no le han cambiado la letra a èl también) Vivimos revolcaos en un merengue y en el mismo lodo, todos manoseados. Chan, chan!

Leer más...

¿Alguien me escucha?

Por Dr Daniel Puliti.

Escuchas

Salir a caminar por las calles centricas o las avenidas de Dolores nos expone a sufrir inmerecidamente por la falta de consideración (aunque el termino real deberia ser falta de respeto hacia los demas) de algunos conductores, tanto de autos ( musica con parlantes al maximo, ademas de escuchar “musica berreta”, el famoso “chingui chingui”) y de las motos; que han invadido la ciudad; con caños de escape sin el silenciador para generar mas ruido, provocando un verdadero trauma acustico para cualquier peaton e incluso para los vecinos que ni siquiera dentro de sus casas pueden escaparse de este suplicio.

La invasión de motos, ya sea particulares o de mensajerías y de repartidores de casas de comida proliferaron en los últimos tiempos, y es común que circulen con el caño de escape sin silenciador. Parece que el cerebro de “estos seres” relacionan en alguna parte oscura de sus cerebros, todavía desconocida para la ciencia, RUIDO=POTENCIA, o sea: según regla de tres simple: MAS RUIDO = MAS POTENCIA; MAS POTENCIA = SOY UN IDOLO.

Lo mismo sucede con algunos conductores de automóviles. Numerosos coches

de particulares, colectivos y camiones circulan con el motor fuera de punto, o acelerado para generar la impresión de motores potentes aumentando el nivel del ruido de fondo. Aceleraciones a fondo, “rebajes” innecesarios, todo esto sumado a la musica ya mencionada y a los caños de escape abiertos…

Quizas el ruido excesivo sea una forma de levantar su autoestima y hacerse notar. (“¡Aca estoy yo, papa!”)…

Pero volvamos a nosotros, las victimas.

Nuestros oidos estan creados para tolerar sonidos inferiores de los 65 decibeles. Por encima de este nivel todo ruido genera lesiones, ya sea temporales como permanentes de las celulas de nuestro oido interno, llevando al trauma acustico y a la hipoacusia. (disminución de la audición)

Los sonidos se miden en decibeles. El decibel (dBA), es una unidad logarítmica de medida de la presión sonora o intensidad. El aumento de decibeles se incrementa mucho más de lo que percibimos, por ejemplo un sonido 90 dBA es 10 veces más intenso que el de 80 y uno de 100 dBA es 100 veces más fuerte que uno de 80 dBA. Consideremos que el escape abierto de una moto o de un automóvil llega o supera los 110dBA

Según la Organización Mundial de la Salud en el mundo hay mas de 130 millones de personas expuestas a niveles de ruidos que superan los 65 decibeles. Lo que llevara en el futuro a un aumento ilimitado de personas mayores de 50 años con hipoacusia severa. Pero esto no es todo. Los efectos psicológicos que produce el ruido ocasionan en el hombre dolores de cabeza, perdida del sueño, teniendo dificultades para conciliarlo y efectos sobre la conducta, mostrando el sujeto expuesto al ruido, grados diferentes de irritabilidad, inquietud, inseguridad y desinterés.

Es importante el efecto sobre la memoria, observando una baja en el rendimiento de la misma y por ende en la atención.

En los niños el ruido es un factor de riesgo para la salud y repercute negativamente en su aprendizaje dificultando la comunicación y favoreciendo el aislamiento.

Niveles sonoros y consecuencias

   

10-20 dBA

Apenas audible

   

40-60 dBA

Sonido tranquilo, agradable

   

70-80 dBA

Ruido normal de la ciudad (incluido transito normal)

   

85-90 dBA

Una exposición larga puede causar pérdida del oído

   

100-120 dBA

El ruido a este nivel es molesto (motos y autos )

   

120-130 dBA

Para la mayoría de la gente es el umbral del dolor (caños de escape)

   

140 + dBA

Una sola exposición puede causar pérdida permanente

Veo habitualmente a los Inspectores de Transito realizando el control de las motos que circulan por nuestra ciudad. Me parece una medida excelente y que llevan a cabo con muy buena estrategia. Aplaudo la medida y el despliegue estrategico, lo necesitamos mucho. Propongo que a estas medidas se le sume (como lo ha hecho ya la ciudad de Neuquén) el Control de Ruidos Molestos para las motos, donde se controlan los decibeles de las mismas y si se exceden de lo esipulado las motos son secuestradas y con multa. Alguien debe protegernos. (SI AUN PUEDEN ESCUCHARNOS.)

Leer más...

¿Porqué morir en el Aconcagua?

Por Dr Daniel Puliti.

Aconcagu

Todos nos hemos quedado impresionados por la crudeza del accidente de los alpinistas en el Aconcagua. Pero realmente: ¿Se podría haber hecho algo para salvarle la vida a una persona que estaba con síntomas de esa intensidad y a esa altura?

Como medico opino que no. Ya era demasiado tarde cuando lo encontraron y sin la posibilidad de una evacuación inmediata con helicóptero las chances de sobrevivir eran casi nulas. Pero veamos porque.

El Aconcagua: ( 6.959mts), el drama: se produce a mas de 6.000 mts de altura.

¿Pero que sucede en nuestro organismo a medida que ascendemos?

Muy bien; por debajo de los 2.000 mts. Una persona sana no suele sufrir cambios detectables, entre los 2.500 y los 4.000 mts. de altura la cosa cambia y la cantidad de oxigeno en nuestra sangre es menor. Simplifiquemos: todos sabemos que a medida que ascendemos la presión barométrica del aire es cada vez menor (el aire es cada vez mas liviano). Sabemos que a nivel del mar esta presión es de 760mm de mercurio (mmHg) y del aire que respiramos (no importa a que altura) solo el 21% es oxigeno. Cada respiración nuestra extrae ese 21% de oxigeno, el resto es casi todo nitrógeno (aprox. 78%) ¿Me siguen? Entonces es muy fácil entender esto: a medida que ascendemos, desciende la presión barométrica y por lo tanto el 21% de oxigeno es menor.

A nivel del mar: 760mmHg oxigeno: 159mm (21%)

A 3.000 mts: 523mmHg oxigeno: 109mm(21%)

A 6.000 mts. 349mmHg oxigeno: 73mm(21%)

Es claro que a 3.000 mts sentimos la disminución de oxigeno y que estos valores son muy bajos a los 6.000mts.

Cuando uno camina a unos 3.000 mts la sensación para el que no lo ha podido hacer es como la de subir unos tres pisos por escalera sin descanso pero caminando en llano… se entiende?

Bien, pero en que incide esto en nuestro organismo

Todas nuestras células y vasos son permeables al paso de los líquidos hacia uno u otro lado según LA DIFERENCIA DE PRESION (llamémosle barométrica en nuestro caso).

Todas las mujeres saben que cuando hay presiones bajas, o uno esta sentado mucho tiempo tienden a hincharse los pies. Bueno a medida que ascendemos esto sucede según la presión en todos nuestros órganos internos. Se producen edemas pero internos. Piel, ojos, cerebro y pulmones. (los más afectados.) A esa altura uno debe usar oxigeno suplementario muchas veces pero sobre todo estar MUY hidratado. (6 a 7 litros de agua por día, para evitar este efecto.)

¿Cuáles son los síntomas si no lo hacemos?

Dependiendo de la altura y el tiempo que llevemos en la misma: vómitos ( que acentúan aun mas la deshidratación) mareos, dolor de cabeza importante, vértigos, alucinaciones, incoordinación de los movimientos, insomnio, perdida de la comprensión de la realidad, falta de aire, tos, expectoración,…..dependiendo del órgano en que se va produciendo el edema, hasta llegar a los dos cuadros mas severos y que ponen en alto riesgo la supervivencia si el alpinista no es descendido a alturas menores con premura: el edema cerebral y el edema de pulmón.

Cuando el guía mendocino, Federico Campanini, fue encontrado ya estaba sufriendo estos dos gravísimos cuadros, los que fueron progresando rápidamente en horas al no poder ser evacuado de la altura. Sus posibilidades de sobrevivir eran ínfimas sin contar con cámara hiperbárica y oxigeno, y sobre todo porque es prácticamente imposible para los rescatistas ( que estaban exponiendo sus vidas de igual forma ) tratar de descender de esa altura y con las condiciones climáticas reinantes, a un cuerpo que estaba en estado crítico y no podía colaborar en el descenso. Sin camilla posible y exponiéndolos a todos a un descenso riesgoso cuando no había posibilidades medicas de sobrevivir por las horas que llevaba el cuadro y el tiempo que podrían haber tardado en descender a una base mas baja para recibir ayuda medica. “alea jacta est”.

Como medico de emergencias en terapia intensiva, nos ha tocado infinidad de veces tener que tratar edemas de pulmón o edemas cerebrales, que incluso, en una unidad de terapia, con todos los medios a nuestro alcance, nos resulta imposible poder salvar la vida de la persona.

Se crea un tema de debate ético y moral, pero sobre todo de supervivencia. Solo sobrevive el mejor adaptado y no se exponen otras vidas para tratar de rescatar lo no recuperable.

Leer más...

¿Sabès realmentente donde estas parado?

Por Dr Daniel Puliti.

Hace 10.000 años, el panorama donde ahora vos vivís seria totalmente diferente y extraño ante tus ojos. Estamos hablando de otra Era, la parte final de un largo periodo geológico denominado Pleistoceno, donde predominaron los grandes mamíferos y que denominamos la Era de la Mega fauna.

Quizás no lo creas, pero bajo nuestros pies, hace 10.000 años vagaban extrañas y gigantescas criaturas. Todas extinguidas hoy, pero que dominaban el mundo en ese momento.

Todo el territorio aledaño a Dolores era parte de una zona

cubierta de lagunas, bañados y riachos, (semejante al área aledaña a nuestra costa hoy). Tal vez no sepas que el mar, luego de la ultima Era de Hielo llego a pocos kilómetros de tu ciudad. (muchas veces lo debes haber visto en el canal 9 y no lo sabes.) pero esa es otra historia que contarte.clip_image002

Grandes Gliptodontes, acorazados del tamaño de un Fiat 600, con sus gruesas colas terminadas en un mazo potente que usaban como defensa; caballos pequeños que se diferenciaban de los actuales, (traidos por los españoles) solo por su voluminosa cabeza y en que conservaban aun pezuñas.

Grandes ciervos, mucho mas altos y aparatosos que los actuales; camellos; pequeñas gacelas; perezosos pequeños y los esplendidos Megaterios, (perezosos gigantes de mas de cuatro metros de alto); en las orillas de los esteros manadas de grandes animales semejantes a los hipopótamos actuales se disputarian su ubicación en el agua, los Toxodontes.

No lejos de ellos andaban placidamente clip_image004Elefantes, (Mastodontes) y manadas de gacelas y especies de bisontes. Hasta se han encontrado Osos cavernarios (¡Si osos! A tan solo algunos kilómetros de Dolores, como lo es Mar del Plata.)

Entre toda esta maravillosa Megafauna no podriamos dejar de lado a los grandes predadores, entre ellos uno de sus personajes mas famosos y populares: los Tigres Diente de Sable. Con sus tres metros de largo y sus tremendos colmillos vagaba por entre los esteros al acecho de toda ese increíble despliegue de fauna. Tambien, otros predadores acechaban en los alrededores como lobos y hasta leones.

Todo este extraño paisaje yace solo unos cuantos metros bajo tus pies, en los lugares donde caminas todos los dìas, bajo el suelo de tu ciudad. ¿Te imaginabas un Dolores asi?

Leer más...

Me viene a la memoria...

Por Dr Daniel Puliti.

La Memoria es nuestra esencia. Sin ella no somos nada. Y todo lo que somos es nuestra memoria.

La memoria es la base de nuestro ser. Si existiera lo que se denomina “Alma”, no caben dudas de que esta seria “nuestra memoria”.

Todo lo que somos, lo que nos hace iguales y diferentes a los demás; lo que pone nuestro sello personal; lo que nos hace únicos; “todo” esta en nuestra Memoria.

Nosotros somos nuestra herencia, nuestro aprendizaje y nuestras vivencias.

De ese licuado de recuerdos se forma el YO.

Pero… ¿Qué es la memoria? y ¿Cuántas memorias poseemos?

Muy bien. Daremos un ejemplo simple que les ayudara a entender fácilmente como trabaja nuestro cerebro.

Supongamos que hemos hecho un escrito que nos interesa y queremos llevarlo a una Biblioteca Pública (lo que representa a nuestro cerebro) para que sea archivado y pueda ser compartido con los demás. Llegamos, ingresamos a la sala de recepción, donde una bibliotecaria recibe nuestro escrito y lo entrega a los responsables de leer y evaluar la importancia de lo que llevamos. Ellos, (lo que representa a la memoria inmediata) luego de revisar el contenido pueden decidirse por dos opciones: A) es importante, pasa a los archivos generales de la biblioteca. B) no tiene importancia y es material desechado (se olvida.)

Si la opción es A significa que nuestro escrito ha sido aceptado y será guardado en uno de los estantes de esta ilimitado y asombroso archivo. (Lo que representa a la memoria total). Acá hay algo primordial y trascendente: TODO LO QUE HAYA INGRESADO A LA BIBLIOTECA Y FUE GUARDADO, NO SE BORRA NUNCA MAS DE SU LUGAR. O sea que lo recordemos o no, esto esta archivado en algún lugar de nuestro cerebro y puede ser recuperado en algún momento por algún motivo.

Si lo piensan, muchas veces deben haber aflorado recuerdos al percibir algún olor, sonido, palabra o cualquier otro estimulo sensorial que nos transportó al pasado. De hecho la Hipnosis se basa en poder hacer aflorar esos mismos recuerdos que están ocultos en nuestra mente.

Axial que contamos con una Memoria inmediata, (la que recibe cientos de informaciones de todo tipo por segundo y que extrae o desecha la información.) y una memoria permanente (el archivo general) donde reside lo que nosotros llamamos memoria (ya sean recuerdos concientes o subconscientes.)

Si me prometen no hacer trampa les puedo demostrar como puedo hacerles aflorar datos ocultos en su subconsciente aunque ustedes no lo recuerden. ¿Prometen no hacer trampas y ser sinceros en la prueba? Les prometo que muchos se asombraran.

Primero, deben leer una secuencia de números prestando total atención en ellos al hacerlo (de lo contrario la prueba no funciona). Segundo, deben responder rápidamente a la pregunta que sigue a continuación. Sin pensar y con la primera respuesta que les llegue a la cabeza. ¿De acuerdo?

Tercero al final de la nota podrán encontrar la respuesta. Muchos se sorprenderán.

Comencemos: lea en voz alta la siguiente secuencia de números:

6, 66, 666, 6.666, 66.666, 666.666, 6.666.666, 66.666.666.

Rápido dígame UN OFICIO.

(Muy bien, recuerde lo que dijo.)

Mientras sigamos con lo nuestro. Si recuerdan el ejemplo de cómo funciona la Memoria que describimos antes, comprenderán mucho más fácilmente las características de algunas enfermedades cerebrales más comunes.

Es muy frecuente, en las personas de edad avanzada que sufren de trastornos vasculares el fenómeno de repetición: preguntan o cuentan varias veces lo mismo. No importa las veces que se lo expliquemos. En pocos segundos vuelven a lo mismo. (Esto, en el ejemplo anterior equivale a: toda nueva información es desechada en la mesa de entradas y no puede ser guardado en la biblioteca. ( el disco rígido esta lleno) sin embargo como todos ustedes han comprobado alguna vez, si se les interroga sobre un hecho que ha ocurrido hace muchísimos años, pueden relatarlo con lujo de detalles y minuciosamente sin confundirse para nada. ( la biblioteca esta llena, pero como les dije antes, ¡TODO lo que se guardo sigue estando en su lugar!) Los trastornos vasculares y las enfermedades degenerativas que destruyen neuronas y neurotransmisores (como el famoso Alzheimer) dañan la recepción de la Biblioteca, pero no sus archivos. ¿Se entiende?

Así de maravilloso es nuestro cerebro.

Ah! Casi me olvidaba. La palabra que pretendí hacerles aflorar del subconsciente era: (CARPINTERO.) La mente nos da muchas sorpresas, que no recordamos.

***********************************

¿Por qué CARPINTERO?

A raíz de una prueba que utilice en el articulo de esta semana, “Me viene a la Memoria…”, para ejemplificar el potencial que tiene nuestro cerebro de recordar lo que guarda en el subconsciente me resulto una grata sorpresa ver que varios lectores se sorprendieron por el resultado de la misma.

Otras personas me llamaron personalmente para saber como era “el truco”.

Pues bien, no hay ningún truco. Solo jugué un poco con nuestro subconsciente.

Se los explicaré. Nuestro cerebro, a grandes rasgos, esta dividido en un cerebro derecho (el cual maneja las funciones relacionadas al calculo numérico, la destreza musical y las asociaciones abstractas entre muchas otras; y un cerebro izquierdo, el cual realiza las funciones relacionadas al pensamiento y en forma directa su asociación con la memoria. O sea, un cerebro derecho emocional y un izquierdo para el pensamiento racional (si son zurdos estas capacidades se invierten de lado).

Hacerles realizar progresiones numéricas (no importa cual sea el numero) tiene por finalidad distraer su concentración sobre las funciones de su cerebro derecho. Cuando se les pide que rápidamente digan un OFICIO, la información es inmediatamente procesada por el lado izquierdo del cerebro y este busca en “los archivos” lo relacionado a la palabra “oficio”.

Ahora, ¿Por qué el cerebro relaciona la palabra “oficio” a “carpintero”?

Es muy simple: la mayoría de nosotros, la primera vez que escuchamos la palabra “oficio” es en los primeros años de la escuela, cuando la maestra nos contaba sobre la vida de Jesús y nos relataba como un cuento: “… y el padre de Jesús, se llamaba José de oficio CARPINTERO.” ¡Lo recuerdan ahora! Eso fue a los 5 o 6 años, pero sigue guardado en lo profundo de sus cerebros. Una información subconsciente que aflora cuando le damos el estimulo justo. ¿No es asombroso? Otro de los secretos de nuestro MARAVILLOSO CEREBRO.

Leer más...

Certificado de buena salud

Por Dr Sergio Ribé.

Una solicitud habitual en los consultorios médicos es el certificado de buena salud. Difícilmente encuentren un profesional al que le agrade hacerlo, y esto es así porque implica una responsabilidad legal sobre una cuestión sumamente subjetiva y dinámica.

El término Salud es una de esas tantas palabras que entendemos lo que significa pero no podemos definir. Todavía hoy no hay un consenso universalmente aceptado sobre qué es exactamente la salud.

A pesar de la diversidad sociocultural de este planeta, la medicina ha conseguido catalogar a grupos de síntomas y signos como enfermedades específicas con nombres propios, logrando una simplificación en su diagnóstico y manejo. Pero esa diversidad es también uno de los obstáculos importantes para acordar una definición de salud, ya que hay discrepancias conceptuales entre las distintas sociedades, creencias y culturas.

Lo que sí sabemos, y en esto sí hay acuerdo, es que no alcanza solamente con no tener éstas enfermedades para estar sano. Ya en 1946 la Organización Mundial de la Salud (OMS) la definió como el estado de completo bienestar físico, mental y social; y “no solamente la ausencia de enfermedad”. Esta frase, recitada hasta el hartazgo por millones de personas en el mundo diariamente, tiene muchas carencias y sobrantes, pero sirve para consensuar justamente este último concepto.

Ahora bien, aunque no tengamos enfermedades: ¿Quién puede decir que está en completo estado de bienestar mental o social? ¿Existe entonces alguien saludable? Es obvio que mirado únicamente de ésta forma, la salud resulta una utopía.

También me interesaría hacer otros dos cuestionamientos: ¿Se puede tener salud mental viviendo en un loquero? ¿Puede tener bienestar social un rico que vive en la villa 31? La obviedad de la respuesta a estos dos planteos, extremos e infantiles pero necesarios, muestra que la salud no puede ser vista desde un punto de vista individual, más aún en un país con tremendas desigualdades como el nuestro. Por lo tanto es necesario un abordaje desde lo colectivo para acercarnos a una definición más precisa.

Como se ve entonces, estar saludable implica inevitablemente una adecuada interrelación con las demás personas, pero también con el ambiente. Es decir con la situación de vivienda, de trabajo, de higiene, de desarrollo social.

Son muchos los determinantes a tener en cuenta, pero minimamente es fundamental tener cubiertas las necesidades básicas como pilar estructural de la salud.

Todo esto hace pensar que los médicos solo ocupamos una pequeña proporción de la receta magistral de una vida saludable. Hagamos un ensayo: Piense y analice ,por unos segundos, como cada uno de los siguientes actores de la sociedad han influido en el último tiempo sobre nuestra salud: Los políticos, los economistas, los docentes, los recolectores de residuos, los diseñadores de moda, los medios periodísticos, las tabacaleras, la iglesia, los bares, las prepagas, la policía, objetos como el preservativo, los pesticidas, los autos, etc, etc.

Deduciendo un poco más, podemos inferir que no se debe conceptualizar a la salud en términos de “todo o nada” (tenerla o no), sino como un continuo entre la muerte y una vida plena, en donde se acepta a la plenitud con un sentido imperfecto. Cuanto mejor estemos física, mental y socialmente adaptados más cerca estaremos del extremo saludable. Por ende todo lo que nos aleje de ese extremo nos acerca a la enfermedad y por supuesto a la muerte.

El concepto de NORMALIDAD en salud (Entendido como norma) es indudable que será diferente en los distintos países, aunque está claro que todos tratarán de acercarse al estado de salud plena, y es ahí donde todos debemos intervenir. Cada individuo social debe promocionar la salud dentro del rol que le compete y aportar lo que pueda, por poco que parezca. Hay una frase de la Madre Teresa que expresa muy bien el espíritu de lo que creo al respecto. “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota”.

Por último, volviendo al principio, los médicos somos los únicos de toda esta sociedad responsable que firmamos y sellamos que una persona tiene o no “buena salud”; Y eso, creo que ahora queda claro, es una gran responsabilidad y como vimos no garantiza nada. Entonces sabrán entender que nos interesa mantener sanas a las personas pero no nos agrada hacer los dichosos Certificados de Salud.

Leer más...

¡Siempre tarde!

Por Dr Daniel Puliti.

En estos días, mientras escuchaba y veía por todos los medios una y otra vez constantemente la realidad de los argentinos:

El Dengue que nos supera y nos azota. (Y esperen la que se viene.),…

Las “personalidades” (por no decir personajes) de la política, hablando por todos los medios de las cualidades y enseñanzas (de la que no tengo dudas) del recién extinto ex presidente, Dr. Alfonsìn,…

Los noticieros que muestran a las Escuelas (en uno de esos raros días en que hay clases) como enseñan a los alumnos los principios y sabidurías del Dr. Alfonsìn y su doctrina…

Los violadores y asesinos de pequeños (pan nuestro de cada día) que han sido dejados en libertad hace pocos meses,…

Los menores que corriendo picadas alcoholizados matan a alguna persona,…

Es como si cada mañana al prender los noticieros o ver la portada de los diarios ya supiésemos con que nos vamos a encontrar… siempre lo mismo. (Lamentablemente)

Pero todo esto responde a que siempre HACEMOS lo que hay que hacer, pero SIEMPRE TARDE.

La prevención del Dengue, Fiebre amarilla y otras calamidades recién cuando ya media argentina esta en epidemia.

Resaltar las incuestionables condiciones del Dr. Alfonsìn cuando este muere. ¿Porque esperar a que una persona muera para aceptar sus cualidades? Una semana antes nadie hablaba de Alfonsìn ni predicaba sus enseñanzas en forma pública.

Enseñarles a los chicos los principios de la Democracia ahora. (¿O es que hace un año no eran importantes?)

Otorgar la libertad a violadores y asesinos de niños, sabiendo que son IRRECUPERABLES, y que si los soltamos lo van a volver a hacer.

La falta de control en los menores. Aquel que alcoholizado o drogado comete un asesinato conduciendo a alta velocidad en pocos meses esta libre, y solo es cuestión de tiempo para que lo vuelva a hacer.

Y así, podríamos seguir dando infinidad de ejemplos que a Usted le parezca, y la historia seria siempre la misma. HACEMOS LAS COSAS QUE HAY QUE HACER SIEMPRE TARDE. (Cuando la mayoría de las veces el daño o la omisión ya esta.)

Pero desde chicos nos enseñan a solucionar los problemas y a pensar de esa manera, ejemplo:

Nos enseñan: “Si tengo cinco huevos en un plato y se me caen dos. ¿Cuántos huevitos quedan? Y todos aprendemos orgullosos que la respuesta es: quedan tres. (¡Esa es nuestra mentalidad!) Cuando en realidad se nos debería enseñar a pensar mas abiertamente, enseñarnos a evitar los problemas, no a tratar de darles solución cuando ya están. Y el ejemplo seria: “Si tengo cinco huevos en un plato y se me caen dos. ¿Cómo podría haberlo evitado? Esto estimularía más el PENSAMIENTO RESOLUTIVO.

¿Por qué recalco esto?

Muy simple. Según la Real Academia Española, la definición de RESOLUTIVO es:

Resolutivo, va. (Del lat. resolutum, supino de resolvere, resolver). adj. Se dice del orden o método en que se procede analíticamente o por resolución. || 2. Que intenta resolver, o resuelve, cualquier asunto o problema con eficacia, rapidez y determinación.

¿No les parece que estamos muy lejos de esto?

Iba a dejar esto para escribirlo mañana, pero ya seria muy tarde.

Leer más...

Subersivo ocasiona disturbios en el Mercado y en el Templo principal. Es detenido.

Por Dr Daniel Puliti.

Este hubiese sido el título de la portada de los diarios de Jerusalén hace 2000 años, si estos hubiesen existido en esa época. De todos modos, es la única referencia histórica que existe en los registros del gobierno Romano. Por Daniel Puliti

Si. Esta es la parte Histórica de los últimos días de Jesús.

Recordemos que en esa época, Jerusalén, una de las metrópolis más importantes del mundo antiguo, estaba bajo el dominio de Roma.

Jesús eligió precisamente la fecha de la Pascua Judía para hacer su ingreso a la ciudad. Y no lo hizo tratando de pasar desapercibido sino todo lo contrario, ingresó de una manera irreverente hacia los propios Judíos.

Atravesó los portales de la ciudad montado en burro e ingreso en una fecha sumamente religiosa para el pueblo Judío. Esto generó un serio alboroto entre los religiosos que lo vieron hacer esto, ya que en las antiguas escrituras hacían referencia a que solo un Mesías podía ingresar a las puertas de Jerusalén montado en un burro, motivo por el cual, los varones tenían prohibido ingresar de esa manera.

Jesús era muy conciente de esta herejía. Sabia que llamaría la atención de los Judíos pero no desencadenaría ninguna reacción en los Romanos, a los que poco les importaba las internas religiosas de los Judíos mientras mantuviesen el orden necesario y no alterasen el orden público. Los Judios que vieron ingresar a Jesús de esta manera corrieron a informarles a los sacerdotes del Templo lo que había sucedido. El sabia que la única manera de llamar la atención en forma masiva era provocando disturbios para ser detenido por lo romanos. Conocía muy bien a estos y sabía que no era de interés para ellos. Lo detendrían y lo soltarían. Como señalo Pilatos en sus informes de lo sucedido: “que los Judios se arreglen entre los Judios.”

Jesús aprovecho esto he hizo disturbios en el mercado cuando iba en camino hacia el Templo para enfrentar a los sacerdotes y realizar su protesta. Rompió mesas y arrojo al piso los productos que se vendían en el mercado. Frutas, verduras, carnes, fueron arrojadas por El en señal de protesta. Recordemos que lo hizo en pleno festejo de la Pascua y por lo tanto cuando toda la gente se había volcado a las calles en festejo. Las personas comunes observaban atónitas a este hombre que rompía y gritaba en contra de los abusos y excesos de autoridad de los sacerdotes de la ciudad. Los soldados Romanos solo se limitaron a observar.

Cuando Jesús llego al Templo lo esperaban los sacerdotes y los soldados romanos, ahora con la orden de detener a ese subversivo que estaba a punto de profanar el Templo de la ciudad. Jesús fue detenido como un revoltoso común, pasó a ser considerado un loco con pensamientos heréticos y como no representaba ningún peligro para el gobierno de Pilatos fue encerrado como un preso más. Sus seguidores, escondidos entre la multitud evitaron ser identificados.

Jesús pensó que de esta manera el habría conseguido llamar la atención de la mayoría de las personas y que le serviría para acrecentar su popularidad entre el pueblo. Ante estos incidentes que ocasiono, en poco tiempo todos hablarían de él. (recordemos que en esa época no había reporteros ni medios gráficos para hacer su propia campaña proselitista). En unos días estaría libre y continuaría con su prédica.

Jesús no pensó nunca que esto no saldría de esta manera. Y menos aún de que iba a morir. El resto de la historia, todos la sabemos.

Muchas veces los hechos históricos son interpretados según la óptica con que se los mire, sobre todo si forman parte de un hecho religioso. No importa a que religión pertenezca, la pasión, la devoción y el fanatismo religioso termina agregándole los condimentos necesarios en cada caso. Recuerden: “La Historia la escriben los ganadores.”

Históricamente esto fue lo que sucedió para los Romanos. Solo un hecho menor descripto en sus informes a Roma. Pero debemos recordar que Jesús era un Hombre, y como tal, sus pensamientos eran los de un Hombre.

“Padre. ¿Porqué me has abandonado?...”

Leer más...

Médico en problemas II

Por Dr Sergio Ribé.

preocupado

Decía en el artículo anterior, que muchas veces detrás de la aparente causa de concurrencia al consultorio, se puede detectar que el verdadero motivo de consulta de los pacientes es que se encuentran con problemas personales.

Decía también, que es una buena práctica descubrir, cuánto tienen éstos de realidad objetiva y cuanto de posibles evoluciones fantasiosas, que solo se sustentan en creencias propias, pero que suelen pesar como si verdaderamente nos estuvieran ocurriendo.

Que otra buena práctica es no quedarse rumiando con “la historia y las culpas” de lo que está pasando, fundamentalmente si nos consume energía que podría destinarse a la solución del problema. Y que la dimensión de nuestras dificultades varía mucho con los distintos estados de ánimo que estemos atravesando en ese momento.

Ocurre a menudo, que como la sabiduría popular dice, “los problemas se vienen todos juntos”, y a esa asociación de ellos podríamos llamarla “situación problemática”.

Esto nos hace sentir encerrados, preocupados y muchas veces sobrepasados. Y la realidad es que no se puede resolver así, directamente como “situación problemática”(O sea como una nebulosa desorganizada). Hay que desglosarla en cada problema que la compone y trazar un plan para cada uno de ellos. Cuando me refiero a plan, hablo de pequeñas metas progresivas cumplibles; Por ejemplo: Para el problema “Estoy gordo” la solución no puede ser “tengo que adelgazar”. Lo correcto sería: “Esta semana no como pan”.Y hacer así con cada componente de nuestro desorden problemático. También es bueno volcar todo esto en un papel, ya que hace más tangibles a las dificultades, podemos diagramar mejor los planes y nos obliga a que nos sentemos a ocuparnos de nuestra vida. Sí, parece mentira, pero para mucha gente que está acostumbrada a vivir corriendo, se le hace muy difícil poner un freno y lograr, aunque sea por un rato, meditar sobre como le están saliendo las cosas.

Otra situación que suele verse en el consultorio es la de los pacientes que se “eternizan” con los problemas. Hay muchas causas por la que ocurre esto y sería muy largo ensayarlas, aún si solo fueran algunas. Pero si me interesa comentar que en los conflictos, en los que hay que decidir entre dos o más opciones, el lugar más desgastante y enfermante es justamente el “del medio”, el de decidir. Cuando se tomó la decisión y en el peor de los casos no fue la adecuada, haremos el luto por nuestra pérdida y ello nos permitirá continuar. Pero si nos eternizamos en la posición de decisión, no hay piso de donde arrancar y eso demorará nuestra mejoría emocional.

Otras veces pasa que buscamos la solución donde no está y no va a estar. Creo que la historia de “la llave perdida” que cuenta Watzlawick en su libro “El arte de amargarse la vida” es suficientemente clara en esto, por lo que la transcribo textualmente: “Un borracho está buscando con afán bajo un farol. Se acerca un policía y le pregunta qué ha perdido. El hombre responde: «Mi llave.» Ahora son dos los que buscan. Al fin, el policía pregunta al hombre si está seguro de haber perdido la llave precisamente aquí. Éste responde: «No, aquí no, sino allí detrás, pero allí está demasiado oscuro.»”

También es llamativo que las personas cuando atravesamos problemas comunes a nuestra humanidad, no consultemos justamente a los que más saben sobre ellos, es decir a los que ya pasaron o pasan por la misma situación. Dígase : divorciados, desempleados, ciegos, con enfermedades , etc. Un buen ejercicio es acercarse y preguntar:¿Cómo hiciste vos para atravesar este problema?¿Por qué no hacerlo?¿Qué es lo que nos traba?

Y finalmente, aunque el tema es interminable y daría para escribir mucho más, quisiera cerrar esta escueta y simplista visión médica de nuestra vinculación con los problemas, expresando que en muchos casos, es necesario hacerse amigo de nuestras dificultades, aprendiendo a darles el lugar justo que deben ocupar, sabiendo que solo una parte de la vida la dedicamos a resolverlas, y que éste desafío no tiene por que teñir negativamente a la que resta. Al contrario, si logramos el necesario equilibrio, podemos hacer convivir a nuestros problemas con el placer de disfrutar lo bueno de la vida, en la que nadie nos regala nada y en la que día a día le ganamos una batalla.

Leer más...

Médico en problemas I.

Por Dr Sergio Ribé.

preocupado

Es habitual que la gente acuda problematizada al consultorio médico y aunque haya un motivo de consulta aparente, la verdadera causa de la visita pase por resolver problemas personales.

En realidad, todos tenemos problemas, es tan inevitable tenerlos como la necesidad de padecerlos para ser felices. Si la contradicción no me falla, es bastante fácil comprender por qué.

Los seres humanos deseamos lo que NO tenemos. Lo que está, ESTÁ. Y con suerte lo valoramos, generalmente más si existe el riesgo de perderlo. En la búsqueda de lo anhelado surgen las dificultades, y cuanto mayores sean, más preciado será el botín. No es que no esté bueno que cada tanto nos regalen algo que nos facilite un poco las cosas, pero es indiscutible que si cuesta, tiene más valor.

Aun a sabiendas de esto, a nadie le gusta tener que pasar por ellas, sobre todo si nos generan la incertidumbre de si seremos capaces de superarlas.

Si analizamos un poco, veremos que todo problema tiene habitualmente un “núcleo”, real, objetivo y definible. Alrededor de éste hay una “zona de fantasía”, variable, subjetiva; compuesta por todas las posibles evoluciones del núcleo del problema (hacia adelante) y por todas las probables cuestiones a las que “les atribuimos” ser el origen del mismo. (Hacia atrás).

La magnitud final de nuestro problema será la suma del núcleo y de la zona de fantasía que lo rodea.

En cuanto al núcleo, se puede decir que si bien puede ocurrir que tenga un origen fantasioso, lo habitual, hablo de personas “normales”, es que se base en un acontecimiento real. La variabilidad de éste radica en los millones de posibles situaciones que podemos enfrentar en la vida.

Ahora bien, el verdadero tema aquí es la zona de fantasía, que multiplica esas posibilidades por un número, nunca menor de dos y generalmente mucho mayor que eso.

El múltiplo de esta operación depende muchísimo de los rasgos de nuestra personalidad y del estado de ánimo del momento.

Una persona, entre comillas normal, que se cae de la bicicleta mientras transita por la calle y se pega en la rodilla (núcleo), seguramente se levantará en forma rápida, evaluará el golpe que se dio en dicha articulación y seguirá viaje. Una persona ansiosa es probable que también se levante rápido, después de haberse asegurado de cuánta gente la está observando, y comience a evaluar, por ejemplo, todo lo que sigue: si se pudo haber fracturado la rodilla, que si se fracturó no podrá trabajar, que sería mejor que le sacaran una radiografía pero no tiene encima el carné de la obra social, por lo que seguramente no se la realizarán, que a Juan le pasó lo mismo y terminó teniendo una infección terrible, que por qué le pasa siempre todo a él o a ella,que esto le ocurre porque anda mal, duerme poco y probablemente se debe haber mareado por algún trastorno que su médico no pudo descubrir, etc. etc. (Todo esto es la zona de fantasía).Siguiendo con la caricatura, el depresivo no se levantará del piso, seguramente llorará por lo desdichado que es y no le importará si alguien lo está mirando. Ya no. Dará por sentado que la rodilla está fracturada, que esa lesión le causará consecuencias catastróficas y que lo que ocurre se lo tiene bien merecido por no haber sido todo lo bueno que los demás esperaban de él o de ella.

Esta sátira trata de mostrar (en forma caricaturesca y simplista) cómo, dependiendo de nuestros rasgos de personalidad, la magnitud de los problemas es muy variable, y que es probable que lo que realmente nos tensione sea la fantasía que hacemos alrededor de ese núcleo problemático. Incluso muchas veces llega a ser como los laberintos de los juegos de pasatiempos, comienza en la caída de la bicicleta y termina quizás (siempre en nuestra mente) en la pérdida del trabajo, en infección, o vaya a saber dónde.

Entonces: un buen ejercicio es que frente a cada situación problemática, uno trate de desglosar cuánto tiene ésta de real y cuánto de “evoluciones fantasiosas”, para, en lo posible, poder detenerlas y minimizar la dimensión final de nuestro problema.

En cuanto a la rumiación fantasiosa (hacia atrás), que generalmente encuentra culpas en nosotros mismos y en los demás sobre lo que nos ocurre, sólo produce un gasto de energía sin razón, que debería dirigirse, en realidad, a resolver nuestro problema. Es necesario salvar acá que el aprendizaje es obviamente necesario, pero no nos ayuda si está cargado con sentimientos negativos de culpabilidad.

Y en cuanto a la influencia del estado de ánimo en el dimensionamiento de los problemas, se entiende fácil si le agregamos emociones a nuestro ejemplo; sencillamente no es lo mismo golpearse esa rodilla el día que perdimos el trabajo que el día que nos sacamos la lotería. El núcleo es igual, pero el resto cambia totalmente. ¿O no?

A esta altura, seguramente, ustedes se preguntarán sobre qué hace un médico tocando esta temática. Y yo realmente también me pregunto por qué los pacientes de hoy nos consultan cada vez más sobre estos temas. Pero como esto no es un consultorio y el artículo se está haciendo largo, dejo para el próximo encuentro algunas cosas más sobre cómo las personas nos vinculamos con nuestros problemas y sobre todo cómo podemos hacer para enfrentarlos.

Leer más...

¿Realmente podemos prevenir el dengue?

Por Dr Daniel Puliti.

Los mosquitos han existido desde mucho antes que los Dinosaurios caminaran sobre la Tierra. Han sobrevivido a tres extinciones masivas y probablemente sigan picando cuando nuestra especie se extinga (no necesitamos mucho para lograrlo.) Entonces. ¿Cómo podemos luchar contra unos seres tan exitosos y una de las formas de vida que ha sido capaz de sobrevivir a todos?

La respuesta es muy simple: sencillamente, NO PODEMOS.

Por lo tanto como seres inferiores (nosotros) en relación a seres superiores biológicamente efectivos como especie ( ellos, o sea: los mosquitos) solo nos queda una posibilidad: CONOCER A NUESTRO ENEMIGO.

No podemos destruirlo pero sí adaptarnos a ellos y conociendo su biología podemos protegernos.

Hay datos muy importantes sobre su comportamiento que hacen que tengamos alguna posibilidad de prevenirnos.

El mosquito en cuestión (Aedes Aegypti), posee ciertas características que son sus puntos débiles y con los cuales podemos defendernos.

1) es una especie diurna, es decir no suele picar de noche y ser tan molesta como su primo el Culex pipiens o sea el mosquito común.

2) Suele picar en las extremidades, sobre todo en la parte baja de las piernas.

3) Y quizás el punto más importante para tener en cuenta: es una especie de mosquito que no suele alejarse mas de 50 metros del lugar donde nació y pasar toda su vida (que no pasa del mes) dentro de este perímetro.

O sea, todos los mosquitos que nacen en el fondo de nuestra casa, solo podrán picarnos a nosotros o a nuestros vecinos mas cercanos.

Por eso, todas las medidas preventivas que ustedes escuchan últimamente todos los días: no dejar depósitos de agua: latas, macetas, charcos, y cualquier elemento donde pueda acumularse algunos centímetros de agua donde puedan nacer las larvas deben ser removidos. Si nos ponemos todos de acuerdo, sobre todo en la zona urbana, y prestamos atención en nuestros patios, fondos y jardines estaremos protegiéndonos a NOSOTROS y a NUESTROS VECINOS CERCANOS de la probable infección. El conocimiento del ciclo de vida de este mosquito es lo que nos permite poder enfrentarlo.

Quizás conocer estos datos, a los que no se hace referencia en casi ninguna campaña, nos permita tener otro enfoque del problema ya que la mayoría de las personas piensa que es un esfuerzo estéril el tomar todas estas medidas preventivas “porque no se puede eliminar a los mosquitos.” Eso lo sabemos y es imposible, pero como David y Goliat: “si no puedes vencerlo, busca su punto débil”.

Leer más...

Si el doctor dice que está muerto...

Por Dr Sergio Ribé.

Antes de recibirme, durante tres años, hice guardias como practicante en el Hospital General de Melchor Romero. Recuerdo una noche en especial, de las primeras guardias que tuve, en la que la serenidad era tan grande que nos ocasionaba una rara sensación, como la de un mal presagio(los médicos a veces tenemos como un sexto sentido para percibir cuando se nos acercan los problemas); entonces fuimos bruscamente sobresaltados por los gritos de un hombre, que entró corriendo por la sala con una mujer en brazos. Al acercarnos con mi compañero, aún inexperto como yo, observamos que la mujer estaba pálida, fláccida y no respiraba. Salí rápidamente a buscar al médico que estaba de turno, mientras mi compañero se sumaba a los gritos de aquel hombre. Al regresar junto a mi instructor, al que había logrado alarmar, observó a la paciente durante cuatro o cinco segundos, luego nos miró a nosotros, con una cara difícil de olvidar, entre de regaño ,comprensión y sorna; y para sorpresa de todos, apretó fuertemente la nariz de la mujer, obstruyéndola durante algún tiempo. De golpe, ella abrió la boca y respiró aparatosamente, como luego de contener largamente el aire; esa mujer, que parecía muerta, tenía obviamente una crisis histérica. Entonces entendí aquella mirada del instructor y aprendí mi primera lección sobre la muerte.

Aún hoy sigo aprendiendo sobre ella.

A pesar de que los médicos podemos diagnosticar habitualmente con certeza la falta de vida, no siempre podemos asegurar “el cuando” una persona está muerta. Tranquilos…Seguramente todos han oído historias sobre muertos que despiertan en los velatorios y ataúdes rasguñados; pero no me refiero a ese tipo de duda diagnóstica, sino a que todavía hoy, no hay acuerdo en como definir a la muerte.

El concepto de muerte implica no solo cuestiones médicas, sino también antropológicas, religiosas, éticas, y jurídicas. Dependiendo desde que óptica se la mire, la definición y el significado cambian, y mucho. Y aunque es apasionante el estudio de cada una de estas diferentes visiones, no es la finalidad de este artículo.

Desde la antigüedad la falta de los signos de vida (Respiración, latidos cardíacos y conciencia) han sido los criterios populares para dar por fallecida a una persona. Luego ,los velatorios prolongados, aseguraban que el muerto estuviera “bien muerto”, ya que iban apareciendo los signos cadavéricos característicos; y si aún quedaba alguna duda, por ejemplo en una época hubo hasta ataúdes con un hilo atado a una campana externa, para ser salvados por su sonar, en el caso que uno se “despertara”.Todo esto alimentado por mitos y fantasías, pero también por desconocimiento y por una enfermedad, que actualmente es una rareza, llamada Catatonía de Kahlbaum, una especie particular de esquizofrenia en la que había falta de conciencia sostenida, palidez importante y ausencia de movimientos ,que asemejaban la falta de vida(aunque con pulso y respiración, que por supuesto había que detectar).

La experiencia acumulada por las distintas sociedades sobre la irreversibilidad de la falta de signos de vida y la incorporación posterior de conocimientos médicos han mantenido como válidos a estos criterios de muerte(comúnmente llamados cardiorrespiratorios o “muerte clínica”).Una salvedad es aquí importante: si esto ocurre ante nosotros en forma repentina y no se conoce la evolución previa, es decir, si es o no el final de una enfermedad, estamos obligados a reanimar a la persona tratando de mantener la vitalidad de los órganos y posteriormente revertir la situación, en búsqueda del retorno de las funciones vitales. A esto se lo llama paro cardiorrespiratorio y es una zona gris en cuanto a definiciones, aunque no en cuanto a que si se mantiene, a pesar del tratamiento adecuado, implica si o si la confirmación del fallecimiento.

Pero a la ciencia le cuesta convivir con los grises, de manera que situaciones como la anterior y otros hechos como el poder mantener algunas funciones en pacientes comatosos sin retorno, al surgir los respiradores mecánicos, motivaron que en 1968, un Comité de la Escuela de Medicina de Harvard, estableciera el concepto de “muerte encefálica”, como la falta de funciones cerebrales “totales” en forma irreversible. Esto es un cambio sustancial, ya que le sacó protagonismo al corazón como el primero en la jerarquía de órganos vitales, cediendo al cerebro la condición primordial para el sostén de la vida.

El término “muerte” encefálica puede ser dudoso a la mirada ética o religiosa, en cuanto a si es o no, la finalización del organismo como un todo. Pero no deja dudas, sobre que a pesar de que funcionan algunos órganos, en forma individual, irremediablemente lleva a la muerte clínica. La importancia de esto radica en la posibilidad de usar esos órganos para ser trasplantados.

Para certificar la muerte clínica hace falta que el médico, constate entonces, la falta de respiración, de latidos y de algunos signos neurológicos clásicos. Pero para certificar la muerte encefálica, en el caso de ingresar en un operativo de trasplante, se requiere que DOS médicos hagan el diagnóstico. Uno debe ser neurólogo, y la observación, en ningún caso, será menor a 6 Hs. Además, avalados por distintas pruebas específicas y por un estudio de certificación de inactividad encefálica (electroencefalograma, doppler transcraneal, entre otros), que también debe ser repetido con un intervalo no menor a las 6 Hs, recién allí certificarán que hay muerte cerebral.

Como verán no existe en la actualidad la necesidad de dejar una campana afuera“por las dudas”, pero menos existe aún, la posibilidad de error en el diagnóstico de irreversibilidad neurológica para que un cuerpo sea usado con el fin de trasplantar sus órganos.

Y este es el por qué de este artículo. No vale la pena gastar energías vitales en rumiar sobre la muerte, que por otra parte ocupará una fracción de tiempo casi inexistente en la totalidad de nuestra vida. Pero si tener previsto, que paradójicamente, en ese momento ,la muerte nos presenta la segunda forma que tenemos los humanos de otorgar la vida a otros. Donemos vida. Doná tus órganos.

Leer más...

Cansancio crónico

Por Dr Daniel Puliti.

Preste atención a estos síntomas:

Levantarse cansado, aunque hayamos dormido bien en forma y tiempo.

Si le cuesta “arrancar” con su actividad.

Si todo cuesta el doble, falta energía.

Cuando el incentivo y el interés por las cosas esta disminuido.

Si sus ciclos menstruales se alteran (atrasos y/o “muestras”) sin otro motivo.

Si su piel se encuentra reseca y requiere mas cuidados de lo habitual, sobre todo en la parte inferior de sus piernas.

Si su cabello se reseca o se cae.

Si su peso se encuentra incrementado en forma desmedida a su ingesta o si le cuesta mucho bajar de peso a pesar de las dietas realizadas.

Si su estado de ánimo se encuentra deprimido o la angustia es una sensación frecuente.

Si su presión arterial se altera o su frecuencia cardiaca (pulso) esta disminuido.

Si todos o varios de estos signos y síntomas le resultan familiares, sobre todo si usted es mujer, debe considerar la posibilidad de padecer de HIPOTIROIDISMO. El Hipotiroidismo es la endocrinopatia, junto a la diabetes mellitus, mas frecuente en nuestra ciudad. La detección temprana ayuda y evita su desarrollo mas acentuado. Recuerde puede presentarse a cualquier edad y lentamente durante meses o años.

Consulte a su medico, la detección es muy simple a través de un análisis de sangre de rutina. Cuatro de cada diez mujeres de nuestra ciudad padecen o no saben que tienen hipotiroidismo.

Leer más...

Caer en la trampa

Por Dr Sergio Ribé.

A ver si les suena:la previa, la jarra loca,el fernando, birra, chupito, speed con vodka, tintorro, licor de melón, te pega, balde, espumante, etc, etc. Sí, esto es solo parte del folklore nocturno adolescente.

No es el motivo del artículo hacer una descripción aquí del efecto del alcohol sobre la salud a corto o largo plazo, ni hablar sobre el alcoholismo enfermedad ni de los mecanismos de producción de daño a nuestro cuerpo.Pero si me importa discutir sobre el cambio social que viene ocurriendo principalmente en nuestros adolescentes asociado al consumo indiscriminado de bebidas alcohólicas.No es que sea nuevo, la adoración de Baco(Dios del vino)viene desde la antigüedad, pero no escapa a cualquier persona ,ver como todos los días cada vez más adolescentes se intoxican y descontrolan en nuestras calles.Cerca del 70% de ellos consume alcohol y la mitad se inicia antes de los quince años(Incluso es tomado como iniciación,como paso de etapa,lo que lo vuelve más atractivo a cada vez edades menores ).El tema es que, si bien no se nos escapa, la frecuencia con la que esto ocurre sumado a la tolerancia social del alcohol, hace que equivocadamente aceptemos esto como una cuestión inherente a la edad. Nuestra tolerancia es uno de los motivos que hace difícil controlar la extensión de este fenómeno.

En esta etapa de la vida se busca la propia identidad. Se sigue y también se rebela contra distintos modelos(como por ejemplo padres y educadores),tratando de insertarse en nuevos grupos, integrados por gente de la misma edad e intereses,en los que pertenecer implica muchas veces debates internos entre lo que los acerca ,lo que los diferencia,lo que creen correcto y lo que no.Es aquí donde parte de la propia sociedad se aprovecha de la vulnerabilidad del adolescente.Como dije en un artículo anterior,la propia sociedad los empuja a consumir más de todo, más temprano, pero no logra controlar las consecuencias de esto.Cuántas veces hemos visto pasar en un noticiero un accidente ocasionado por el alcohol, con jóvenes muertos, o la violencia a la salida de los boliches y ver luego publicidades sobre como un espumante logra que todo sea felicidad en una fiesta o una cerveza que consigue que se “coman a besos esa noche” a una adolescente casi irreal. Ese es el modelo que dejamos que les vendan. Es el mensaje justo en el momento oportuno para crearles lo que se llama “un esquema cognitivo”(con alcohol todo es mejor, soy más parecido a los demás, consigo mas amigos y parejas, logro desinhibirme y ser más divertido) y posteriormente, con el aval que les da que sus propios amigos hagan lo mismo y el que les proporciona la tolerancia social, queda establecido como una “creencia” que lógicamente modificará el comportamiento(Si no tomo no puedo divertirme,los demás no me verán como quiero, no me animaré a entablar la conversación con el o ella)por lo tanto: TOMO..O NO SALGO.La peligrosidad de este fenómeno social radica justamente en esto,el vínculo droga-efecto social.Por supuesto que también en sus consecuencias(conductas sexuales de riesgo, violencia, accidentes de transito, etc.)

El descontrol también tiene otros orígenes como por ejemplo el asumir riesgos sin límites típico del adolescente, la falta de contención y límites, frustraciones y por supuesto todo lo común a las adicciones en general, que escapa a mi planteo de hoy.

Aquí no vale hacer la clásica argentina de buscar culpables lo más lejano posible de uno mismo. Está claro que no sirve la hipocresía de pedir controles y sanciones por la venta de alcohol ,o rasgarnos las vestiduras por la violencia de los fines de semana , si como sociedad se promueve un estilo de vida donde los valores están distorsionados…Todos debemos intervenir..Sería interesante que el estado se ocupara de diagramar políticas que tengan en cuenta los factores sociales de fondo en vez de perseguir las consecuencias, siempre desde atrás. La escuela y los servicios de salud deben también estar comprometidos.

Y fundamentalmente, no podemos delegar la educación en el sistema, cada vez que como familia somos incapaces para formar a nuestros hijos en los valores morales básicos.

Una vez más, hay que enseñarles que si caemos en la trampa de comprar imágenes fantasiosas, que solo benefician a los que nos venden el disfraz(dígase alcohol, energizantes),nos perdemos la oporunidad de mostrarnos tal cual somos, sin careta, sin aparentar, sin hacer trampa.

Leer más...

¿Por qué dormimos?

Por Dr Daniel Puliti.

Todos los animales dormimos. Algunos lo hacen horas, otros solo unos minutos por día, incluso algunos deben dormir durante meses para sobrevivir y mantener su metabolismo.

Pero, ¿Qué es lo que hace que tengamos sueño y debamos dormirnos, aun contra nuestros esfuerzos para no “cabecear”?

Nuestro organismo posee un reloj biológico que nos dice cuando y cuanto debemos dormir. Nuestras hormonas nos indican cuando debemos hacerlo, pero… ¿para que?

No es para descansar nuestro cuerpo, ya que podríamos reposar sin necesidad de dormir. La cuestión es más interesante. Todos nosotros, lo recordemos o no, soñamos varias veces durante nuestro periodo de sueño. No importa las horas que lo hagamos, algunas personas “necesitan” dormir ocho a diez horas diarias, otros solo unas pocas horas por día, (entre los que me incluyo y no orgullosamente) con el UNICO fin de dejar que el cerebro cada cuarenta a sesenta minutos SUEÑE. ¿Que significa esto?

Una vez que nos dormimos y luego de pasar por un periodo breve denominado ensoñación, en que para que se comprenda uno no esta ni despierto ni dormido y en el que muchas veces tenemos movimientos bruscos de nuestros miembros, o balbuceamos o hablamos, pasamos al sueño profundo. Momento en que realmente estamos dormidos profundamente pero nos movemos o damos vuelta en la cama. A partir de este momento hasta el instante en que nos despertemos cada cincuenta minutos (promedio) nuestro cuerpo deja de moverse, el cerebro emite ordenes para que todos nuestros músculos se paralicen, a excepción, claro está, de los que mantienen nuestra respiración. Pero acá comienza lo interesante: nuestro cerebro que estuvo bajo nuestro control todo el día debe “descansar” y como un disco rígido de computadora que esta lleno debe “formatearse”, es decir, debe “borrar” todo lo que ocupa lugar y no sirve. ¿Cómo lo hace? Muy bien, esto le lleva solo unos segundos a algunos minutos y este ciclo lo repite varias veces en la noche como lo dijimos antes.

Nuestro cuerpo se paralizo; nuestros ojos, que hasta ese momento estaban relajados y girados hacia arriba (ojos en blanco) vuelven a tomar su posición de vigilia para mirar “la película que vendrá”. Dijimos que nuestro cuerpo esta paralizado para no dañarnos (ni dañar a nuestro compañero de cama) porque vivirá durante algunos segundos o minutos una realidad virtual donde somos los personajes de la película. El cerebro busca todo lo que tiene para desechar y lo mezcla con información archivada y hace una hermosa y muchas veces descabellada “ensalada de información” y nos la hace vivir como personajes. Nuestros ojos, mientras estamos soñando se mueven de lado a lado mirando las escenas de esta historia. Esto es muy fácil de observar sobre todo en los bebes o niños muy pequeños porque ellos sueñan mucho mas seguido que nosotros. Si los observamos veremos que bajo sus parpados cerrados los ojos se mueven de lado a lado. Una vez terminado este ciclo, el cuerpo vuelve a liberarse y nuestros ojos regresan a su posición de reposo (hacia atrás) y el ciclo de sueño profundo y el de soñar (al que los médicos llamamos REM (en ingles) o MOR (en español) y significan Movimientos Oculares Rápidos, para describir lo típico de esta fase que se repite una y otra vez hasta que despertemos.

Pero me entusiasme con la fisiología y no les conté cual es el fin de todo esto. Bien, todo esto es para que nuestro cerebro “borre” el contenido de los sueños que tuvimos durante la noche, para descargar tensiones. Durante el periodo de vigilia la información sensorial de todo tipo sobrecarga nuestras neuronas, como la cuerda de un reloj despertador (de los ya antiguos) que nosotros vamos tensando hasta el máximo. El cerebro “suelta la cuerda (serpentina) únicamente durante el soñar. Todos los sueños, aunque es común escuchar a las personas que dicen “soñé toda la noche con tal o cual cosa...”, son varios, pero en un promedio de ocho horas son unos seis o siete veces que lo hacemos. Como, si no nos despiertan (despertador u otro método) nos despertamos mientras estamos soñando (el ultimo de la noche) generalmente nos acordamos del contenido de este. Pero habrán notado que si este último sueño no nos impresiono por algo en especial en pocos minutos al levantarnos olvidamos el contenido. (Que es lo lógico porque para eso soñamos, para olvidarnos).

Así, nuestro cerebro esta listo para comenzar otro nuevo día lleno de informaciones para su disco rígido. Si hemos dormido poco, o mal todos sabemos que esto es un factor determinante de nuestro desempeño y estado de ánimo al día siguiente. Insomnios, sonambulismos, hipersomnias, pero ellos son para otras historias.

En fin, La Vida es Sueño, como dijo el viejo Calderón de la Barca.

Leer más...

¿Educación sexual?

Por Dr Sergio Ribé.

Me llamó la atención que medios periodísticos nacionales se hicieran eco de la noticia generada en Inglaterra ,sobre unos adolescentes que fueron padres a los trece años.No se por qué es noticia que esto ocurra en ese lejano país cuando en el nuestro también tenemos la misma problemática.Pero bueno,me sirve para comentar un poco sobre este tema,siempre actual.

Aunque está en constante revisión,actualmente se considera que la adolescencia abarca desde los 10 a los 20 años y se compone de una etapa temprana(de 10 a 13),media(de 14 a 16) y tardía (hasta los 20).El embarazo en este período de la vida es un problema social y de salud preocupante.Si bien la percepción es que hay un aumento de la incidencia de la fecundidad adolescente(EA), las estadísticas argentinas y latinoamericanas(con las falencias por todos conocidas) en realidad señalan que ha ido disminuyendo a partir del 2001.En ese año el 3% de las madres tenían menos de 15 años,en el 2006 el 0,4% tenía menos que esa edad ,aunque con amplias diferencias entre distintas ubicaciones:por ej; 0,1% en Capital Federal contra 1,1% en Formosa.Y el grupo comprendido entre los 15 a 19 años se lleva el 14,9% del total de las madres.Aún así es un tema que debe ocupar no solo a los funcionarios sino también a toda la sociedad ,desde el lugar que a cada uno le compete(Padre,docente,médico,comunicador social,etc).

Y por qué?

Primero porque tiene consecuencias negativas en cuanto a la salud, tanto para la madre como para el niño.En los embarazos en menores de 15 años(no así en el grupo de mayores de esta edad)se acrecienta tanto el riesgo de muerte materna como la neonatal ,aumentando los nacimientos pretérmino y de bajo peso al nacer.

También por sus consecuencias sociales y psicológicas, no solamente al momento de nacer sino para el resto de sus vidas.Por supuesto que estas no son iguales para la madre precoz como para el padre,es obvio que el hombre paga menores costos.Solo el 40% de estas madres continúa estudiando y solo el 60% en promedio mantiene la pareja(porcentaje mas bajo en menores de 15 y mas alto en mayores),se agudizan las dificultades económicas y se hace más difícil conseguir trabajo.

La adolescente que se encuentra en etapa de desarrollo físico,psicológico y social se ve bruscamente invadida por una crisis para la cual todavía no esta preparada,por supuesto que esto impacta en la formación de su personalidad y acarrea por ejemplo trastornos adaptativos ansiosos; imaginen ,solo por un momento, la multiplicidad de incógnitas a futuro que se desarrollan en la psiquis todavía inmadura de estas mujeres que adolecen.

También hay un impacto en la familia.Todavía el embarazo extramatrimonial precoz sigue generando vergüenza;no es lo que habitualmente los padres tenían trazado para para sus hijos;abuelas que suelen ser más madres que abuelas y que suelen confundirse y confundir al resto sobre quien realiza la crianza,distorsión en las jerarquías de los hombres de las nuevas familias ensambladas(esposo y padre en la misma casa);exigencia de responsabilidades que no se condicen con la edad aunque si con las circunstancias;en fin..Un gran y embarazoso conflicto de roles,afectos,culpas y personalidades.

Hay otros datos llamativos que también quiero compartir.Por ejemplo(según una encuesta realizada a miles de puérperas) el 36% de estos embarazos son buscados.(¡!)De nuevo hay que diferenciar a la adolescencia temprana en la que el porcentaje es mucho menor y en la que en algunas ocasiones hay coerción sexual.No es cierto que la edad de los hombres sea muy superior a la de la mujer que se embaraza.Los porcentajes de EA son mayores cuanto menor es la instrucción y menor el nivel económico.Tiene tendencia a repetirse incluso con intervalos entre embarazos más cortos.Aproximadamente el 11% termina en aborto,cifra con muchas variables que no pueden medirse y que seguramente está muy por debajo de la real.

Solo un 20% de las adolescentes refirió utilizar algún método anticonceptivo al momento de quedar embarazada.

Y acá nuevamente me pregunto por qué? Si los educamos..

Es cierto que a esa edad la sensación de invulnerabilidad hace que tomen riesgos innecesarios(“no pasa nada”, “a mi no me va a ocurrir”),habitualmente no se cuidan,las relaciones son muchas veces no planificadas; se inician tempranamente,el frecuente abuso del alcohol los desinhibe y a la vez los deja indefensos frente a su propia conciencia y a la de otros;aún hoy les cuesta acceder a los anticonceptivos y al preservativo(por vergüenza,por cuestiones económicas y en algunos casos por desconocimiento).

La propia sociedad los empuja a consumir más de todo más temprano, pero no logra controlar las consecuencias.Sin embargo han salido varias leyes que contribuyen a mejorar esta temática.Ya es habitual que se de educación sexual en los colegios,centros de atención primaria de la salud y ONG.

Pero ahora bien..Es esto útil?¿Nos está sirviendo para proteger a nuestros adolescentes?

Hay un trabajo interesante realizado en México con 11 mil adolescentes de 40 escuelas ,en las que a un grupo se le asignó un curso de 30 horas sobre prevención del HIV, que hace hincapié en el uso de métodos anticonceptivos,y a otro grupo se siguió con la educación corriente.Se les hizo una encuesta a los 4 y 12 meses después, que mostró que el grupo al que se instruyó sabía mucho más sobre anticoncepción, pero la sorpresa estuvo en que “el uso de preservativos era similar en ambos grupos”.Es decir la información no se tradujo en un cambio de conducta.Resultados similares hay en estudios con adolescentes instruidos por sus padres vs no instruídos.

Esto no quiere decir que no se deba insistir con la educación sexual en todos los niveles,pero sí es importante cambiar el modelo de educación.Es obvio para cualquier adolescente que tener sexo “está bueno”(gran parte del mundo gira en torno a él)Entonces..Sincerémonos,abandonemos nuestros propios miedos y prejuicios,y dejemos de educar con el“cuco y el chas chas en la colita” porque ellos solo ven en nuestras trabas y restricciones ,un impedimento para realizarse como sus pares.Trabajemos mostrando las ventajas de lo bueno que es el sexo en el momento justo,en forma SEGURA,con la información adecuada(lo malo y lo bueno también)y sin tabúes.No tengamos miedo ya que está demostrado que esto no incita a los adolescentes a tener sexo,solo les quita presión y miedos a la hora de tener que hacer lo que naturalmente harán.

Leer más...

¿Padece usted de ataques de pánico?

Por Dr Daniel Puliti.

La enfermedad del siglo. El precio que pagamos por vivir en Sociedad. Crónica de un caso como el suyo.

“Estaba disfrutando de un espectáculo público al aire libre, aparentemente relajado y tranquilo cuando súbitamente una sensación horrible invadió todo mi cuerpo.

Experimenté un sentimiento de terror que se produjo de repente y sin aviso. Creí que iba a morir. Algo dentro de mi cabeza estaba muy mal. A pesar de estar rodeado de gente, que seguía atentamente el espectáculo; yo me sentía morir. Mi corazón latía descontrolado, mi presión arterial debe haber subido en forma importante. Una sensación de ahogo que parecía cerrar mi garganta me atemorizó aun mas. Mi cuerpo temblaba y comenzaba a sudar intensamente… Mi cabeza parecía vacía y todo mi entorno parecía estar lejos de mi. El ahogo y la sensación de dolor en el pecho me hicieron temer en ese momento que estuviese sufriendo un ataque cardiaco. Me sentí morir. Miraba hacia mis costados y veía al resto de la gente sonriendo, disfrutando el show, sin darse cuenta que yo estaba casi por morir.

Como medico había atendido cientos de veces crisis de pánico y me parecía casi gracioso el estarla sufriendo YO en ese momento. Nunca pensé que me pasaría a MI. El cuadro duró unos 10 minutos, que para mi fueron casi horas. Jamás experimenté el terror de la muerte inminente. A pesar de que el episodio comenzó a ceder lentamente y me permitió diferenciar el pánico de un ataque cardíaco, el temor de volver a sufrirlo se apodero de mi.

A partir de ese momento comencé a vivir de otra manera, cada vez que entraba a un lugar público lo primero que hacía era mirar donde se encontraban las puertas de salida o las ventanas. Me aseguraba de tener siempre un comprimido de clonazepam conmigo. Temía que si pasó una vez, sucediera de nuevo. No quería tener que volver a vivir la pesadilla… pero regresò.”

Quizas muchos de ustedes hayan sufrido lo mismo. Un ataque de pánico. Estos cuadros son cada día mas frecuentes en la consulta médica. Las tensiones diarias, las obligaciones, las sensaciones de impotencia, frustración, desaliento, la sensación de insatisfacción personal, los problemas económicos y de pareja, todos ellos son pequeñas gotitas que día a día van llenando el vaso, hasta que un día este rebalsa y comienza le caos. De golpe y sin aviso previo. Dominándonos totalmente, condicionando nuestras vidas, haciendonos sentir impotentes. Nos aterroriza, hace que no podamos dormir por temor a que nos suceda de nuevo. Nos paraliza con solo pensarlo.

Esta maldita enfermedad que nos invade ha ido aumentando su incidencia hasta transformarse en una de los azotes sociales mas graves e invalidantes en la actualidad. Siendo médico, conociendola como la conozco, habiéndola padecido y creyendo haberla superado, todavía le temo.

Si Ud. se ve reflejado en el cuadro descripto o ha sentido alguna vez sensaciones como las siguientes: miedo a salir solo de su casa. Temor a que le pase algo malo. Inquietud o necesidad de salir del lugar cuando se encuentra esperando en una cola de Bancos, oficinas o lugares públicos. Se se pone nervioso al tener que mantener una conversación con otras personas. Si teme viajar. Si tiene miedo a perder el control o volverse loco. Si le incomoda estar en lugares concurridos o cerrados, quizas este comenzando a tener un episodio de fobia.

Consulte con el médico. La fobia es tratable y curable.

“El peor enemigo de uno esta dentro de nuestra propia cabeza, acechando en las penumbras del subconciente.”

Leer más...

Las dos vidas de Juan

Por Dr Sergio Ribé.

Dedicado a mi amigo Guillermo.

Juan conoció a Sara esa noche en aquel boliche.El tenía 16 pero parecía de menos,quizás por eso tenía una cerveza en una mano y un cigarrillo en la otra.Ella,igualmente joven, reía con sus amigas y cada tanto cruzaba una mirada con Juan,que aunque trataba de mostrarse lejano y desinteresado no podía evitar observarla.Varias noches transcurrieron hasta que se apagó la timidez y ocurrió el encuentro..Fué mágico,se unieron de tal manera que al poco tiempo ya nadie podía imaginar al uno sin el otro.Todos en el pueblo recuerdan esas épocas de la pareja hasta con cierta envidia.Juan, siempre arreglado y elegante, la llevaba a pasear por el centro de la mano, orgulloso de mostrarse con ella.Sara siempre sonriente y admirablemente hermosa, disfrutaba el paseo y solo se la veía perder su sonrisa cuando él nuevamente prendía un cigarrillo; ése quizás era el único tema por el que podían discutir.El vínculo hizo también que las familias de ambos se hicieran muy unidas y sus amigos se tornaran inseparables.Con el tiempo,Juan y Sara crecieron en pareja y transcurrieron sus estudios recibiéndose ambos en la Universidad.El,arquitecto y ella antropóloga.A todos les encantaba que Sara hubiera estudiado esa carrera y más aún a Juan,siempre decía que con lo que el ganara podría mantener la excéntrica vocación de ella.Los hijos vinieron rápido; primero Tobías y luego Greta.Realmente una familia de ensueño.Solo había roces por lo mucho que él trabajaba,sobre todo de noche.Decía que era cuando mejor le rendía su cabeza.Diseñaba sus proyectos en el altillo de la casa,se llevaba un termo con café, y al rato, ya no se podía entrar más a la habitación por el humo del cigarrillo que había en ella.Y allí pasaba horas trabajando duro.

La vida transcurría,mientras ellos,ya adultos disfrutaban de su sólida familia.

Pero todo cambió esa mañana.Juan cumplía 40 años.Todo estaba preparado para el gran festejo que le harían por la noche.Ambas familias, amigos, compañeros de carrera y hasta los vecinos incluso intervendrían en aquella esperada fiesta sorpresa.Sara fue a despertarlo con una pequeña torta de una sola vela y entonces, inesperadamente, se escucharon gritos desgarradores en toda la manzana.Juan no despertó.Luego los médicos certificarían que fue un infarto.

La historia cuenta que lo que siguió a partir de aquel día fue terriblemente dramático.Sara entró en un espiral depresivo del cual no pudo salir a pesar de la ayuda de todo el Pueblo.La ruina económica familiar colaboró en mantener su estado.Luego de varias internaciones una hermana se la llevó a vivir con ella a una ciudad del norte,aunque no volvió a sonreir.Tobías y Greta no pudieron continuar sus estudios.El cambió sus amigos por otros ,que lo metieron en problemas con las drogas, aprovechando su mal estado anímico y su falta de contención.Luego de años de lucha contra las adicciones consiguió trabajo y volvió a estudiar.Algunos dicen que Greta trabajó de telefonista unos años ,hasta que partió con una amiga rumbo a lo que el destino le marcara.

Y así fue la historia,por lo menos así creía que había sido.Pienso que el tiempo va modelando los recuerdos,tanto los míos como los de las personas que hace tantos años me contaron, de a pedacitos, la trama de lo que ocurrió.Sí;creo que eso debe haber pasado,no tengo otra explicación,al menos natural,para entender lo que sucedió.

Ayer mientras el tren me acercaba al pueblo,luego de veinte años de ausencia,me invadía la tristeza de esta historia familiar.Al bajar,ya había decidido pasar por el frente de la casa de ellos;vaya a saber por qué.Cuando miré hacia el jardín no podía creer lo que veía.¿Aquel era Juan?Impávido,reaccioné de repente cuando él, me abrazo y me dijo:

-¡Hola!¿Ya no te acordás de mi?¿Tan viejo estoy?Justo hoy que cumplo 60…Pasá.

Todavía aturdido ,acepté pasar al festejo y mi sorpresa aún fue mayor cuando comencé a saludar,atónito,uno por uno,a Sara y a sus hijos.Si.todos estaban allí.Tobías,todo un señor;con su mujer y sus niños.Arquitecto igual que el padre.Greta,hermosa como la madre,me presentó a sus dos niñas y a su esposo; a los que realmente se los veía felices.Sara,que conservaba aquella sonrisa,cruzaba miradas cómplices con Juan.Todo estaba en un orden casi mágico.Los festejos continuaron entre anécdotas y risotadas durante horas.En un momento,él agasajado pidió fósforos.

-¿Vas a fumar?lo interrogué.

El,sorprendido me contestó

-¡Nooo!Hace tantos años que no fumo que ya no recordaba que lo hacía. Relató después ,que un día,siendo los niños muy pequeños,subieron al altillo con Sara,y cada uno, con una flor en la mano, le dijeron que lo amaban profundamente y que se la dejarían de regalo si les prometía no fumar nunca más…Y así lo hizo,nunca más volvió a fumar…

Ahora que lo pienso,ese debe ser el error de la otra historia de Juan.Eso hizo que todo cambiara…

¿Dramático?¿Exageradamente fantasioso?

Si.Aunque nunca tan crudo como la realidad que se ve a diario en un consultorio médico.

Nunca vas a saber en cuanto cambiará tu historia al dejar de fumar.

¿Cuando?...Hoy.

Leer más...

Disfunción sexual masculina

Por Dr Daniel Puliti.

¿Tiene problemas con la erección?..¿Padece de eyaculacion precoz?... Los trastornos de la función sexual masculina son una de las consultas mas frecuentes en la actualidad.

Su frecuencia ha aumentado en los últimos años por dos motivos principales:

El primer motivo es el aumento real de las consultas sobre el tema. Un poco de historia. Desde siempre fue un tema “tabú”; “de eso no se habla”, “resignación, es la edad”... y otros mitos. Hace unos 10 años era muy rara la consulta sobre problemas de erección. El varón no se animaba a “ventilar” algo que afectaba su imagen viril. Su “machismo” se encontraba en decadencia. Por supuesto quien más sufría este impacto era su pareja, al punto que su vida sexual era abolida debiendo adaptarse a la incapacidad del hombre.

Las muletillas psicológicas para sobrellevar estoicamente esta situación eran: “el sexo no importa, solo el amor”, “si el no puede, debo comprenderlo”…

En la consulta por cualquier otro motivo era generalmente la mujer la que tocaba el tema muy sutilmente (para no dañar el machismo de su pareja), la respuesta más frecuente del marido a esto era la negación psicológica del problema, restándole importancia al mismo. Muchos de los trastornos emocionales femeninos sin causa evidenciable en el consultorio se deben a convivir con un marido con disfunción sexual que niega y no acepta la consulta. La mujer debe callar para preservar “ese problema intimo” hasta que se quiebra y lo aflora. (Si el medico es lo suficientemente astuto como para sospecharlo e interrogarlo específicamente.)

Este panorama ha cambiado en los últimos años con la aparición del sildenafil (viagra), haciendo de este oscuro problema un tema de debate mediático permanente. El hombre comenzó a tomarlo de otra manera y acepto insinuarlo en la consulta, aunque todavía lo hace con cierta vergüenza poniendo en el medio algunas “excusas que salven su honor”: “Dr., no me daría una de esas pastillitas porque tengo una salida y quiero estar bien…o “un amigo la uso y me quiso dar, pero no acepte. ¿Le parece doctor que yo podría tomar?..Digo, para probar, nada mas…”

El segundo motivo de aumento de los casos es realmente un AUMENTO REAL DE LA CANTIDAD DE VARONES QUE SUFREN DE DISFUNCION SEXUAL. Los motivos de esta “epidemia” son muy evidentes: 1) los niveles de stress de la vida diaria, ya sea desde el punto de vista económico como competitivo laboral. 2) una alta incidencia desde las últimas décadas de trastornos de Ansiedad y Fobia por los mismos motivos 3) quizás una de las causas más preocupantes: la alta incidencia de disfunción sexual en varones cada vez más jóvenes, secundaria al uso (abuso) de alcohol, tabaco y drogas.

La disfunción sexual se divide en dos grandes grupos:

La funcional: (como la mayoría de las causas antes citadas) que son REVERSIBLES y con tratamiento medico y/o psicológico curables.

Las de origen orgánico: donde existe una verdadera causa, generalmente trastornos de irrigación por aterosclerosis precoz de los vasos, diabetes mellitas (por el mismo motivo), síndromes obstructivos de las arterias de los miembros inferiores. Todo esto potenciado por el uso de tabaco y alcohol. Estos casos, más graves y de solución más difícil y no siempre posible requieren del tratamiento conjunto con urólogos, cirujanos, sexólogos y psicólogos.

Un tercer grupo comprende las causas secundarias de disfunción sexual masculina, generalmente por el uso de medicamentos como los ANTIHIPERTENSIVOS. Prácticamente cualquiera de ellos puede provocarla, por lo tanto el medico debe seleccionar cual de todas las drogas es la menos dañina para cada paciente e informarle al mismo que si observa alteraciones de la esfera sexual debe consultar. TODO UN TEMA.

Leer más...

 
Clicky Web Analytics